Empecemos con la definición de los que son los backlinks.
Son los enlaces entrantes que provienen de otras webs que enlazan mediante un link a tu página web. Y en este artículo no vamos a explicar la manera de conseguirlos. Hay una serie de artículos en los que explico maneras de conseguirlos de manera más detallada. Hoy nos dedicaremos a saber quien nos esta enlazando a nosotros y a nuestra competencia.
Google tiene muy en cuenta la cantidad de backlinks y que estos sean de calidad, a la hora de posicionarte. Además también influye el hecho de que tu enlace entrante provenga de una página o un artículo donde sea relevante el tema que estén tratando en el contenido de tu página. Por eso en el mantenimiento seo de una página web entra la estrategia para conseguir backlinks (link building).
Nuestra estrategia local pasa por conseguir enlaces entrantes de sitios de calidad y relevantes con nuestra temática, pero no es lo mismo que nosotros tengamos una floristería en Madrid y nos ponga un enlace una página que sea de Barcelona, a que sea una empresa relevante de Madrid la que nos enlace. Siendo una estrategia local lo que queremos enseñar a Google que somos destacados para los usuarios a nivel local , que son la gran mayoría que van a acudir a nosotros.
Los directorios también entran dentro de nuestra estrategia ya que allí se encuentra nuestra competencia, y si ellos están allí debemos estar nosotros. Ya están de capa caída, sobretodo los generalistas y hay que indagar para encontrar directorios temáticos par que ,una vez más Google, vea cual es nuestro negocio exactamente. Aunque si tienen mucha importancia como son páginas amarillas, yelp, y por supuesto si tu negocio es susceptible de estar en trip advisor , el tenedor… Estos directorios tienen mucha relevancia y hay que estar en ellos. Sí o sí.
Podemos ver quien nos está enlazando a nuestra web desde search console. (Si aún no lo tienes instalado, ya estás tardando, porque search console junto a Google analitycs son dos imprescindibles cuando tengas tu web. Si quieres que te explique como instalarlo y configurarlo ponte en contacto conmigo y te lo explicaré paso a paso.
Una vez ya estás dentro verás que en el menú de la izquierda vemos la opción ENLACE. Cuando hacemos clic vamos a otra pantalla donde podemos ver un apartado en el que indica enlaces externos y otro enlaces internos. El primera lista las páginas desde donde te están enlazando y lás páginas de tu sitio que más son enlazadas. Y en el segundo los enlaces que has hecho dentro de tu web y que páginas están más enlazadas.
Pero hoy nos centraremos en las primeras.
Aquí debes analizar que webs son las que te enlazan y si estas son relevantes para ti o no. Hay muchas webs basuras que enlazan miles de webs pero no tienen ningún valor. A tí las que te interesan son las webs locales y si son relevantes a tu negocio mucho mejor. Pueden ser blogs de tu ciudad, revistas online, incluso otras empresas con las que trabajes y puedas acordar un enlace. Siempre mejor a nivel local excepto si son páginas nacionales que tengan mucha mucha autoridad. Si te enlaza El País o El mundo no va a ser nada malo.
El objetivo de saber cuales son los backlinks de la competencia, sobretodo de la que está en las primeras posiciones, es que estás páginas nos enlacen a nosotros también.
Al ver que webs enlazan a la competencia podremos ver si son de valor estos backlinks y posiblemente les hayan ayudado a subir posiciones, entre otros factores, y nosotros tenemos que aprovechar eso y buscar lo que los demás hacen bien y simplemente copiar. Hay que buscar la manera de estar enlazados por lo menos en los mismos sitios que ellos. Ya sean directorios, revistas, blogs. Hay varias maneras de conseguir los enlaces desde estos sitios pero eso podrás leerlo en los otros artículos sobre backlinks para no extenderme aquí.
Una manera de ver los enlaces entrantes de la competencia es entrar en ubersuggest
Añadiendo el dominio de la página que quieres analizar encontrarás un apartado donde te indica cuantos backlinks tienen. SI entras en el listado podrás ver que puntuación de dominio tiene la página que te enlaza, el tipo de enlace, si es un texto o una imagen y el anchor text, que es el texto por el cual se añade un enlace a tu web y si son follow o nofollow.
Otra manera de ver los backlinks de la competencia en en la web openlinkprofiler. Donde simplemente tienes también que añadir el dominio de la web y se mostrarán todos los enlaces entrantes. De que página llegan anchor text y si son no follow.
Ya tienes por donde empezar para averiguar desde donde enlazan a tu competencia, desde donde te enlazan a ti y empezar una estrategia local linkbuilding. Si quieres saber más tienes la serie de artículos sobre backlinks y como conseguirlos, y si tienes alguna duda puedes contactar conmigo o escribir un comentario.
Si te ha gustado el artículo y lo compartes para poder llegar a más negocios y aprendan de seo local, te lo agradezco.
Copyright © Todos los derechos reservados. Privacidad y cookies