El meta título es la información que vemos en los resultados de búsqueda y aparecen junto a la meta descripción. Es una etiqueta HTML que no es visible dentro de la página, sino que aparece, como he dicho, en el resultado de la búsqueda y en la pestaña de tu navegador una vez accedamos a la web.
EL meta título o meta title cobra importancia en el SEO para dar información a Google para aparecer en los buscadores . Además de dar información al usuario , les proporciona de una manera rápida el tema del que se trata la página.
Es interesante crear un título que destaque ya que esto mejorara nuestro CTR, más usuarios entrarán en él
Para Google la longitud del título está más optimizada si no pasa de unos 60 caracteres, ya que sobrepasando estos , en los resultados no aparece el título completo y aparece cortado a los 600 px, como se puede ver en la foto de arriba. Esto no es del todo recomendable.
A la hora de crear tu meta título hay que tener en cuenta que no todas las letras ocupan lo mismo y unas ocupan más que otras y en total Google muestra entre 65 y 70 caracteres incluyendo espacios.
Hay varios plugins donde puedes crear de manera fácil tu meta title. La que yo utilizo y más común. es el plugin Yoast SEO. Si quieres saber lo más básico para mejorar tu SEO desde 0, sin tener ningún conocimiento de este tema puedes entrar en este tutorial sobre Yoast SEO.
Con las herramientas de este plugin puedes crear el meta título viendo al mismo tiempo el snippet como quedará en los buscadores y así asegurarte que este optimizado. Es un plugin muy fácil de utlizar y no te puede faltar para poder controlar el SEO de tu web.
Definitivamente sí. Debes incluir la palabra clave para que Google sepa qué estás tratando en tu página y lo vincule con intenciones de búsqueda relacionadas de los usuarios. Lo que no debes hacer es meter como sea varias palabras clave (esto se llama keyword stuffing) y que quede tu título muy largo o sin sentido, ya que Google no sabrá de que estas hablando exactamente y no te mostrará en los resultados.
Lo que interesa al crear la página, es que ataque una palabra clave, o mejor dicho una intención de búsqueda. Haz un título conciso y claro.Debes crear un meta title único para cada página que se diferencie del resto. Y para eso en el título debes usar la palabra clave exacta
Cuando un usuario hace una búsqueda aparecen miles de resultados. Todos muy parecidos. Si queremos resaltar por encima del resto debemos llamar la atención de alguna manera. Y una buena manera de hacerlo es con el uso de emojis. Hay que buscar la manera de que cuando aparezca tu resultado en la lista del motor de búsqueda, sea diferente al resto. Y la aparición de emojis o caracteres diferentes son cada vez más comunes para captar tu atención.
Cada pagina, cada url debe tener un meta titulo diferente. Igual que el titulo que creas para cada página no es igual al resto, el meta title debe ser diferente para cada url. Debe describir de que va tu artículo porque si tienes dos páginas que hablan del mismo tema puedes entrar en canibalización de palabras clave y esto no le gusta nada a Google.
La longitud del meta título debe ser de unos 60 caracteres. exactamente, 600px. Por eso es bueno usar un título que te ocupe ese espacio sin sobrepasarlo. Lo mejor es crear usar uno de 60 caracteres. Esta demostrado que mejora el CTR un meta title dentro de esa longitud que otro que aparezca recortado.
Igual que los emojis. Utilizando caracteres diferentes a los que usan los demás resultados, conseguirás llamar la atención del usuario y eso amplia las posibilidades de que el usuario haga clic en tu página. Y si dentro hay contenido de valor, en línea con lo que el usuario está buscando, este se quedará en tu página, mejorara tu CTR y subirás posiciones. Simple no?
El uso de mayúsculas en los títulos puede hacer pensar que estás chillando y no es del todo recomendable más allá de alguna palabra suelta que quieras emfatizar.
Según Matt Cutts es importante mostrar tu marca en los resultados de Google. Te llames Apple o te llames Joyería Josefina. Y que esto puede aumentar tu tasa de clics en comparación con omitir esta información.
Finalmente para tener todas ls opciones encima de la mesa, para optimizar tu meta title, lo que es buena idea es analizar los títulos de la competencia.
Sobre todo los de las primeras posiciones. Si revisas los que están mejor posicionados y ves algún factor en común, un patrón que utilicen todos o algún detalle que adviertas que los ayuda a estar arriba, no dudes en copiar su estrategia.
Lo normal es que Google acuda a tus meta etiquetas para mostar los resultados en los motores de búsqueda, pero hay situaciones en las que un texto alternativo de tu web es más relevante para la búsqueda que ha realizado un usuario que el mismo título, y Google decide adaptar ese texto alternativo para aportarle más valor y acercarse más a su intención de búsqueda. Esto te favorece como propietario de la página ya que si es un resultado útil para el usuario hay más posibilidades de que acuda a tu web.
Copyright © Todos los derechos reservados. Privacidad y cookies